El Ancla

La constelación de Puppis (Popa), es una zona del cielo bastante adecuada para ser visitada con binoculares. El origen de esta constelación es el resultado de la división de la antigua constelación de Argo Navis en tres más pequeñas: Puppis (Popa), vela y Carina (La Quilla).

Constelación de Argo Navis, tal y como está representada en Stellarium
Es una constelación austral, aunque en el hemisferio norte podemos disfrutar de la parte más septentrional de la nave Argos, es decir de Puppis, en las latitudes medias de nuestro hemisferio, la mejor época de observación es enero.

En esta zona del cielo todos los nombres están relacionados con temas marinos, y el asterismo que vamos a observar se llama muy adecuadamente "El Ancla".

Constelaciones actuales que componen Argo Navis
Situada a unos 4º al noreste de la estrella supergigante azul Naos (una de las brillantes de la galaxia), y la más brillante de la constelación, tiene una magnitud de 2´21, encontramos un grupo de 8 estrellas que dan una bonita vista a través de binoculares, lo primero en lo que nos fijámos es en una media luna y a continuación no es muy difícil observar un ancla.

Situación del "Ancla"

Coordenadas:
AR: 08h 4m 9.51s  DEC: -46º 55´ 10.4"

Sistemas de visión binocular

Antes de hablar de estos sistemas es conveniente, hacer un breve resumen de nuestro propio sistema de visión.
El cerebro a la hora de interpretar las imágenes que percibimos, envía el 70% de la información del ojo izquierdo al hemisferio derecho y el 30% restante al hemisferio izquierdo, y con el ojo derecho ocurre exactamente lo mismo.
Estas dos imágenes se funden en una zona del cerebro denominada cortex.
Visión binocular
Cada ojo por separado tiene un campo visual de unos 150º, pero no trabajan de una forma independiente, los dos ojos están enfocando al mismo punto, una parte importante del campo visual se solapa y el cerebro recibe información de manera redundante.
Nuestro campo de visión binocular es de 120º correspondiendo los otros 30º a la visión no binocular.
Las ventajas que obtenemos son:
- Cualquier defecto o problema en un ojo se solventa con el otro.
- Obtenmos una visión en tres dimensiones, aunque su eficiencia es de unos 600 metros, a mayor distancia vemos las cosas en un mismo plano.

El binoscopio.
Es un montaje en paralelo de dos telescopios, la imagen percibida es la que nos llega es la formada en nuestros ojos por cada uno de los telescopios, o sea que recibimos el 100% de la luz captada por los telescopios, la resolución será superior al diámetro del tubo. El cerébro, eliminará los defectos ópticos de cada ojo, y mejorará la señal / ruido.
L.B.T. (Large Binocular Telescope Observatory), situado en el Monte Graham, Arizona. Es el mayor telescopio binocular del mundo cada espejo tiene un  diámetro de  8, 4  y  ha superado en determinadas longitudes de onda al telescopio espacial Hubble. Fotografía de John Hill.

Visor binocular.
Con el visor binocular solamente necesitaremos un telescopio, el rayo de luz que entra por el objetivo del telescopio, se divide al 50% al llegar al prisma del visor, cada ojo recibe un poco menos del 50% pues el prisma oscurece un poco la imagen de manera independiente, la resolución es la del diámetro del telescopio.
Visor binocular colocado sobre un telescopio de observación terrestre.

Ventajas e inconvenientes de ambos sistemas.
El binocular, a igualdad de abertura que un telescopio con visor binocular, tiene mucha más calidad de imagen, se pueden utilizar oculares de 1,25" y algunos 2" dependiendo del tamaño del mismo, como inconveniente podemos mencionar un incremento del 100% (o más) del peso y dinero de nuestro sistema de observación, al tener que utilizar dos telescopios en vez de uno, la dificultad de conseguir una buena colimación, y la compra doble de oculares, filtros, prismas, aunque esto es inherente a todos los sistemas binoculares.

Con el visor binocular, podemos utilizar sin limitación cualquier tamaño de telescopio que querámos, con el único límite de nuestro presupuesto económico y lugar de observación.
Su mayor inconveniente es que sólo se utilizará el 50% de la luz que entra en el telescopio para formar las imágenes, su campo real queda limitado por el diámetro de los prismas que varían entre los 28mm  y los 20mm en los modélos más barátos, los oculares a utilizar serán de 1,25" desde los 35mm hasta los 25mm y un campo de 50º o en el mejor de los casos 60º.

El cúmulo estelar de Coma


Es un cúmulo abierto situado en el oeste de la constelación de Coma Berenices, a una distancia de 288 años luz, es el tercero más cercano tras la Hyades y el cúmulo de la Osa Mayor.

Posee unas 40 estrellas, y las más brillantes pueden observarse a simple vista, pues su magnitudes oscilan entre la quinta y la décima.

Constelación de Coma Berenices
Su tamaño es de unos 5º aproximadamente, por lo que para su observación deberemos utilizar unos binoculares de 10x50 o inferiores, ya que unos 15x70 ofrecen un campo de 4º por lo que no entrarían entero en nuestros oculares.

Estrellas 17 Com y Gamma Com


Localización:
Desde la estrella Denébola (beta leonis) trazamos una línea hasta Cor Caroli (alfa de Canis Venatici), a medio camino estará nuestro objetivo.


En este cúmulo cabe destacar dos estrellas Gamma Com de un color amarillo-anaranjado (que destaca sobre las demás) y la estrella doble 17 Com.

Coordenadas:
AR: 12h 28´ DEC: 25º 53´

Una roca en Tycho

Como buen aficionado a la ciencia ficción, hace unos días estuve ojeando el libro de 2001 Odisea en el espacio, y me hizo pensar de nuevo en  el TMA 1 .

Así que me puse a buscar información sobre el lugar en el que Arthur C. Clarke, decidió poner el famoso monolito, situado en el cráter de Tycho.

Mosaico realizado por la sonda LRO
El cráter llamado así en honor de Tycho Brahe, es un cráter "jóven" de unos 110 millones de años (esta edad, ha sido calculada por las muestras recogidas por la misión Apollo 17, en unos de sus "rayos" en la región de Taurus - Littrow), que se formó por el choque de un asteroide tiene un diámetro de 85 kilómetros y una profundidad de 4.800 metros, en su centro hay una montaña que se eleva dos kilómetros y es precisamente en la cima de esa montaña donde se encuentra esta roca de 120 metros de diámetro.

Pico central del cráter Tycho, obtenida por la cámara NAC
de la sonda LRO.
Imagen tomada sobre la vertical de la montaña
La montaña se formó durante el choque debido al rebote del material de la superficie lunar que se encontraba fundida por el calor producido por el impacto.



Situado en las coordenadas selenográficas de 43º de latid sur y 11º de longitud oeste, coincide con el terminador lunar 8 días después de la luna nueva y otros 8 días después de la luna llena.


En la imagen se puede apreciar los "rayos"
radiales que tienen como centro el cráter
Es uno de los cráteres más populares entre los aficionados a la astronomía, por su sistema de brillantes radios, que se pueden observar incluso con binoculares de baja potencia, el más largo de ellos mide unos 1.500 kilómetros.

Otra característica, de este cráter es su alto albedo cuando incide el sol sobre él.


El Anillo de Compromiso


Asterismo especialmente indicado para binoculares de hasta 15x70, pues unos mayores dificulta reconocer la forma del anillo.

En inglés es conocido con el nombre de: "The Engagement Ring"

Está formado por unas diez estrellas con la forma de un anillo coronado por un "diamante" la Estrella Polar.

Del conjunto de estrellas que lo forman, la más brillante es la Polar, con una magnitud de 1,96, seguida de HIP7283 de magnitud 6´43, las demás componentes brillan con una magnitud que va entre 8 y 9.
Posición de la Osa Menor a las 0 horas del 26 de mayo (izq.) y septiembre (derecha)
Como peculiaridad, este asterismo al tener su punto más brillante en la Polar lo podemos observar a lo largo del año y veremos como el resto de estrellas giran alrededor de su "diamante"
Giro del anillo alrededor del "diamante" 26 de mayo (izq.) y septiembre (derecha)